Eje 1
BUEN GOBIERNO: Hacia formas de hacer y decidir más inclusivas
Objetivo estratégico: Avanzar hacia un modelo de gobierno más inclusivo democrático, asegurando la presencia y la voz de las mujeres y garantizando que las políticas públicas no reproduzcan las desigualdades entre mujeres y hombres.

Feminismo como política de Estado
Este eje tiene como finalidad que el feminismo sea una política de Estado, más allá de la transversalidad de género. Para hacerlo realidad se van a desarrollar herramientas (estadísticas, normativa, presupuestos, contratos, etc., con perspectiva de género) y se va a proporcionar formación al personal de las administraciones públicas. Además, se va a mejorar la coordinación entre administraciones, tanto entre ministerios como con otras instituciones territoriales e internacionales.
Este eje se concreta en las siguientes líneas de trabajo:
PEIEMH - Medidas Eje 1
Formato: PDF – Tamaño: 222 KB
Línea de trabajo I.
Procedimientos: transformando las formas de hacer en política pública.Se trata de dar un nuevo empuje a la incorporación del enfoque de género a través de la estrategia de la transversalidad de género en las políticas públicas, en los procedimientos de trabajo, innovando e implementando nuevos instrumentos y metodologías de intervención, y también, en la cultura de la organización.
Línea de trabajo II.
Formación y capacitación: optimizando las capacidades del personal de la AGE para incorporar el enfoque de género en los procedimientos de trabajo.Se debe garantizar una formación adecuada que permita la identificación de las desigualdades de género y la aplicación del principio de igualdad, así como revisar los programas de formación que se imparten, actualizándolos y renovándolos. También diversificar la oferta formativa y sus alcances.
Línea de trabajo III.
Coordinación y colaboración institucional como elemento clave para que la igualdad se aborde transversalmente en todos los niveles y áreas de la AGE y facilite la transferencia de buenas prácticas y mejora de la gestión pública de las políticas de igualdad.Se trata de reforzar la arquitectura de igualdad interministerial e intra-ministerial, dentro de la AGE, e interinstitucional, entre la AGE y otras instituciones territoriales e internacionales. Además, en el segundo semestre de 2023 España va a asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Este liderazgo implica que, hasta 2025, España tendrá la oportunidad de implementar acciones de resonancia internacional en el marco de la promoción y defensa de los derechos y de la justicia económica entre mujeres y hombres.
Línea de trabajo IV.
Participación e incidencia: haciendo presente la voz de las mujeres y el movimiento feminista en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.La LOIEMH creó el Consejo de Participación de la Mujer como órgano colegiado de consulta y asesoramiento, para servir de cauce para la participación de las mujeres en el logro de la igualdad. Pero las herramientas y metodologías para canalizar la participación del movimiento feminista y de las mujeres no se agotan en la fórmula de los consejos, se pueden articular nuevos espacios, tanto a iniciativa de las instituciones como del propio movimiento. Las potencialidades de la participación para las mujeres tampoco se agotan en los mecanismos sólo ligados a las políticas de igualdad, se debe incorporar la perspectiva de género en los procesos participativos, así como incorporar la voz de las mujeres no organizadas o de las mujeres cuyas condiciones vitales les ofrecen menos posibilidades para participar.